Mes: noviembre 2021
Comunicado Consejo de Padres a la Comunidad Educativa 26 de Noviembre
Palabras de la señora Martha Fraile Ramírez Presidenta del Consejo de Padres de familia.
¡ Firma el pacto por la Educación en Primer lugar !
El Pacto por la educación de Bogotá es una iniciativa que convoca a los ciudadanos a acompañar a la ciudad en un proceso de transformación en el que la educación es su principal motor de desarrollo.
La Misión de Educadores y Sabiduría Ciudadana, entregó sus recomendaciones para transformar la educación de Bogotá en los próximos 18 años. Ahora, es nuestro turno de sumarnos para lograr que las metas se cumplan.
Para ello, sigue código QR donde podrán firmar de manera digital lo referente al Pacto por la Educación de Bogotá. Se recomienda registrar que corresponde a la localidad de Fontibón.
CODIGO QR PACTO POR LA EDUCACIÓN DE BOGOTÁ:
1. Educación inicial: bases sólidas para la vida
La educación inicial debe ser universal, iniciar desde los 3 años y extenderse hasta los 8. La educación se centrará en juegos, inquietudes e intereses de niñas y niños.
2. Formación integral: más y mejor tiempo en los colegios
La integralidad debe incluir formación socioemocional y de ciudadanía, actividad física, cultural, artística, estética y científica. Familias más participativas en los procesos educativos de sus hijos.
3. Transformación pedagógica
Colegios con conectividad y abiertos siempre a los estudiantes para garantizar jornadas flexibles, integrales y completas. Se debe fortalecer la formación de los colectivos de docentes y generar cooperación y aprendizaje entre el sector privado y el público.
4. Jóvenes y adultos con capacidades: proyecto de vida para la ciudadanía, la innovación y el trabajo del siglo XXI
Las universidades deben ofrecer formación especializada para docentes de educación media. Todos los egresados de educación media deben tener oportunidades para continuar su formación después del colegio.
5. Educación para todos y todas: Acceso y permanencia con énfasis en educación rural
Reconocer los saberes propios de las comunidades rurales y promover distintas maneras de acceder y disfrutar la educación.
6. Financiación de la educación y mejoramiento de la gestión
Para alcanzar los propósitos educativos de los próximos años, Bogotá deberá incrementar el gasto promedio por estudiante: en 2019 fue de 5,8 millones, para 2034 debe ser de 8,4 billones.
Fuente: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/firma-el-pacto-por-la-educacion-de-bogota-y-sumate-la-transformacion
I CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR – Nov. 19/21


El congreso se realizará de forma virtual.
Enlace 
https://meet.google.com/rnd-hjyr-trg
Fecha y Hora: viernes 19 de noviembre 9: 00 a.m. a 2:00 p.m.
Así vamos cerrando el 2021
Salida Parque Simón Bolívar
Día de la Familia
Muestra de Emprendimiento
Visita Aeropuerto Internacional Dorado “Luis Carlos Sarmiento Angulo”.
La visita tuvo una intencionalidad de orientación vocacional, donde funcionarios del aeropuerto les hablaron a los estudiantes de grado quinto JM y JT, sobre las profesiones de los pilotos, auxiliares de vuelo, bomberos, biólogos, ingenieros y demás profesionales que trabajan en el aeropuerto; todo el tiempo invitando a los estudiantes a prepararse para ser partícipes de éste mundo laboral.
Igualmente mostraron a los niños el funcionamiento de una planta de tratamiento de agua que hay en el aeropuerto, para el manejo de aguas residuales, logrando que éstas regresen descontaminadas a las fuentes hídricas, explicando de paso, todo el concepto de desarrollo sostenible.
Los estudiantes comprendieron las características de un aeropuerto internacional, equipado con instalaciones de aduanas e inmigración y el sistema de interconexiones de vuelos.
Finalmente varias de las empresas filiales del aeropuerto ofrecieron a cada estudiante kits de detalles.